Mostrando entradas con la etiqueta aperitivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aperitivos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2016

Caballa curada con marinado de Cítricos y Pimientas

En temporada de caballas, es imposible no comprarlas, las pescaderías están llenas de ellas, y además es un producto muy asequible.

Hace unas semanas hice otra receta de caballa (Caballa al horno con limón y tomillo), y es que en esta época...comemos caballa en casa todas las semanas! 
Así que todavía nos quedan muchas opciones, caballa en escabeche, rebozada, a la plancha... iré poniedo distintas recetas.

En esta receta lo único que tenemos que tener en cuenta es que lo prepararemos con unas 2-3 horas de antelación.

Ingredientes:
- 4 caballas no muy grandes. (unos 500-600gr en total)
- 250 gr de sal gruesa (para hornear)
- 250gr de azúcar blanco
- 1 naranja
- 1 limón
- Pimienta negra
- Pimienta blanca
- Chile en polvo (opcional)
- Aceite de Oliva
- Sal negra en escamas (opcional o usar de otro tipo)

Preparación:
- Primero, limpiaremos las caballas. O le decimos al pescadero que las prepare, sólo necesitaremos los lomos por separado de cada una de ellas. La espina y la cabeza, la podemos guardar para hacer algún caldito distinto, puesto que la caballa es muy sabrosa y el caldo que sale es más fuerte.
- Lavamos cada lomo de la caballa y los dejamos encima de papel de cocina para que se sequen. 
- Ahora vamos a curar la caballa: 
En un recipiente bastante ancho, colocamos en el fondo las caballas con la piel en la parte de bajo, y encima ponemos el azúcar y la sal gruesa, mezclado con anterioridad. Reposar 2 horas.
- Preparar el marinado:
Ralladura de la naranja, zumo de la naranja, ralladura del limón, zumo del limón, un poco de pimienta negra, un poco de pimienta blanca y una pizca de Chile en polvo.
- Cuando hayan pasado las dos horas, sacamos la caballa de la sal, lavamos bien y dejamos secar sobre papel de nuevo. Quitamos la piel de la caballa, nos tenemos que fijar que hay como dos pieles, la que tendremos que quitar es una fina capa transparente que hay, dejando la piel de color plateado.
- Colocar la caballa en el mismo recipiente anterior, previamente lavado. Verter el marinado y dejar reposar 1/2 hora.
- Sacar la caballa del marinado y colocar en el plato en la que vayamos a servirla. Poner un poco del marinado por encima a nuestro gusto, un chorrito de aceite de oliva, y sal negra de escamas.

Recomiendo acompañar con un trocito de pan porque el jugo que se queda en el plato, es necesario mojarlo, y como siempre...a disfrutar comiendo!



jueves, 12 de mayo de 2016

Brochetas de Tomates con Aceite aromatizado y Sésamo


Y es que con los tomates se pueden hacer tantas recetas, rellenos, fritos, confitados, al horno...

En esta ocasión, tenía pocos ingredientes en casa, pero los tomates los quería utilizar, así que se me ocurrió este sencillo aperitivo.

Ingredientes:

- Tomates Cherry (la cantidad que queraís, según el número de brochetas y el tamaño de estas)
Yo utilicé 4 brochetas pequeñas, con 4 tomates en cada una, así que 16 cherrys.
 - Aceite de Oliva
- Unas hojas de rúcula ( tambíen sirve perejil, espinacas o cualquier hierba aromática)
- Un poco de Ají en polvo (especia picante)
- Pimienta negra 
- Sal
- Sésamo

Preparación:
- Prepara la vinagreta, colocando en un vaso; 
El aceite de oliva (2 cucharadas), la rúcula lavada y picada (3 hojas), un poco de ají, pimienta negra molida a nuestro gusto. Reservar.
- Lavar los tomates Cherry, e in insertándolos en las brochetas.
- Poner a calentar una sartén o plancha antiaderente, cuando esté caliente, colocar las brochetas y cocinarlas unos 3 minutos por cada lado.
- Colocar las brochetas en un plato, verter la vinagreta por encima de cada una, espolvorear con sésamo y con un poco de sal.

Sin más y sin menos un aperitivo súper bueno, que además permite modificaciones miles,.. a la próxima las haré igual pero alternando el tomate con un trozo de salmón, así que ya os cuento!!


miércoles, 27 de abril de 2016

Mejillones al Vapor en Salsa Picante



Además de las maravillosas e infinitas propiedades (pincha aquí) del mejillón y los beneficios que tienen para nuestra salud, tambíen sabemos que el uso de los mejillones es muy variado, se pueden hacer al vapor, en salsa, rellenos, en escabeche...

En esta ocasión he preparadado una receta de mejillones que tuve el placer de probar en Benidorm, para quien no lo sepa en el centro de Benidorm, hay una "Zona Vasca" llena de bares en los que se pueden probar variadísimos pinchos y tapas vascas. 
Hace un par de semanas estuve por allí y fue cuando probé unos mejillones similares los de la receta.

Ingredientes (para la salsa de tomate):
- 1 cebolla grande
- 2 Guindillas picantes (a nuestro gusto)
- 1 bote de tomate triturado grande
- 1 hoja de laurel
- Aceite de oliva
- Azúcar blanco
- Sal 

+ 1 malla de mejillones o clotxinas 
(lo que más os guste, lo que mejor esté de precio, o lo que sea de temporada)

Preparación:
- Ponemos una cacerola al fuego con un chorrito de aceite de oliva.
- Pelamos la cebolla y la cortamos a trocitos pequeños, la añadimos a la cacerola con el aceite y empezamos a sofreirla.
- Cuando esté doradita la cebolla, añadir las guindillas a rodajas (sin las pepitas), y dorar conjuntamente.
- Añadimos todo el tomate triturado en la cazuela, ponemos un poco de sal y de azúcar (para quitar la acidez del tomate), bajamos el fuego, tapamos la cacerola y dejamos que se sofría en su conjunto durante unos 35-40 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue el fondo.
- Apartar del fuego y dejar que se temple, triturar toda la salsa hasta que quede fina y corregir de sal si es necesario.
- En otra cacerola, ponemos un poco de agua en el fondo, los mejillones lavados y una hoja de laurel. tapamos, subimos el fuego y dejamos que los mejillones se cuezan al vapor. Cuando veamos que se han abierto todos, retiramos del fuego.
- Cogemos los mejillones y les quitamos un parte de la cáscara, de forma que sólo quede un lado con el mejillón y los colocamos en un plato. Sólo quedará añadir la salsa de tomate por encima a nuestro gusto y comer.

*Si sobran mejillones con salsa, se pueden guardar en la nevera y tomarlos al día siguiente frios o calentándolos en el micro.

**En cuanto a la salsa de tomate, con esta receta sale bastante, la que sobre, se mete en recipientes de cristal y se congela para luego usarla haciendo unas buenas bravas, una rica pasta con tomate...

Animo a probar esta receta de mejillones al vapor en salsa picante, que además de fácil, está muy sabrosa, es ligera y beneficiosa para la salud. Y como siempre, sobretodo... disfrutad comiendo!!


miércoles, 2 de diciembre de 2015

Empanadillas de requesón con pesto de albahaca

Deliciosas empanadillas hechas con las obleas la cocinera, que te sacan de un apuro. Además siempre las hago al horno y quedan muy buenas, además de ligeras. Podéis probralas con distintos rellenos, en este caso, como siempre aprovechando un trozo de requesón que tenía, y unas hojitas de albahaca que le quedaban a la plantita...

Ingredientes:
1 paquete de obleas (16uds) de la marca que queráis, en mi caso La Cocinera.
1 trozo de requesón de 250gr (aprox)
1 huevo
Semillas de amapola (podéis usar semillas de sésamo, de lino, de lo que queráis o de nada, es para    que queden más monas y den un toque crujiente)
Salsa pesto, utilizar mi receta del pesto de rúcula, pero sustituir la rúcula por la albahaca : Receta

Preparación:
- Precalentar el horno a 200ºC arriba y abajo con ventilador.
- Rellenar las obleas con el requesón, no llenar demasiado porque sino no podremos cerrarla, cerrar la oblea en forma de empanadilla y unir los extremos con la ayuda de un tenedor para asegurarse de que quedan bien cerradas.
- Colocar en la bandeja del horno sobre un papel sulfurizado.
- Batir el huevo, pintar las empanadillas con el huevo con la ayuda de un pimcel de cocina.
- Espolvorear las semillas por encima.
- Hornear 10-15 minutos, hasta que veamos que están doradas y crujientes.
- Sacar del horno y acompañar con la salsa pesto....

Y sobretodo DISFRUTAR!!

viernes, 27 de noviembre de 2015

Queso macerado en aceite y guindilla



Combinaciones hay miles y podéis probar con lo que queráis; naranja, setas, albahaca...
pero como ya conoceréis mi problema con el picante (es que me gusta demasiado), todo lo tengo que hacer con un poco de chispa.

Ingredientes:
250 gr de queso semi (del que queramos)
1 guindilla roja fresca
un puñadito de pimienta negra entera
1 ajo
1 rama de romero fresco
Aceite de Oliva virgen

Preparación:
- Quitar la corteza al queso y cortarlo en cuadraditos a nuestro gusto, introducirlos en un tarro de cristal que cierre bastante bien porque tendrá que estar unas semanitas.
- Lavar la guindilla, la rama de romero y pelar el ajo. Ponerlo todo dentro junto con el queso, añadir las bolitas de pimienta y cubrir con aceite. Cerrar bien el bote, y dejar en un sitio fresco (despensa) o el la nevera durante 3-4 semanas, para que se macere todo conjuntamente.
- Mientras vayan pasando las semana, el queso aumentará de sabor y se irá aromatizando... Para ir comprobando como va, yo todas las semanas pruebo un par de trocitos y así se si tengo que esperar a que pasen las 4 semanas o puedo comérmelo antes, simplemente tiene que alcanzar un sabor que nos guste.
- Luego se sirve en forma de aperitivo, o como acompañamiento a unas tostas o como queramos!

viernes, 20 de noviembre de 2015

Nuggets de pollo con nachos


Yo como siempre sin tirar nada, tenía una bolsa de nachos medio empezada, así que había que terminarla... y ya lo creo que la terminamos y por todo lo alto, quedaron geniales!

Ingredientes: 

- 80 gr de nachos machacados con rodillo, con la picadora o con lo que tengamos...
- 400 gr de pollo
- Harina 
- 1 huevo
- Sal y pimienta

Preparación:
- Triturar los nachos como podamos, pero que no queden demasiado en polvo, que queden trocitos pequeños para que cruja más.
- Cortar la pechuga a trozos tamaño nugget o como nos guste, y salpimentar . Sólo afectará al tiempo de horno para que se quede bien hecho.
- Pasar los trozos de pechuga por harina, luego por huevo batido y finalmente por los nachos machacados. colocar en una bandeja de horno con papel sulfurizado.
- Hornear un total de 15minutos, a mitad darles la vuelta para que queden crjuentes por ambas partes.
- Sacarlos del horno y acompañarlos con la salsa que más os guste; 
Yogur, barbacoa, mostaza... o los podeis meter dentro de unas fajitas o hacerles una guarnición de arroz, etc. Hay miles de opciones!

*La mayoría de las recetas que he visto por ahí, los frien y deben quedan también muy ricos, en este caso mi versión es un poco más ligera, pero podeis hacerlos como más os gusten.

*Si no teneis nachos, podeis hacerlo con frutos secos, pan rallado grueso, o lo que encontreis por casa...  imaginación al poder!

martes, 17 de noviembre de 2015

Ensalada de tomates cherry, garbanzos y yogur especiado.


Idea genial que encontré ayer en canal cocina y además tenía todos los ingredientes en casa para hacerla, bueno casi todos... así que he hice mi versión de esta ensalada y he de decir que quedo muy buena y con sabores sorprendentes!

Os animo a hacerla porque no os arrepentireis, además es súper saludable.

Podeis consultar la receta original en este enlace: Receta Original de Ensalada de tomates y yogur especiado

Ingredientes:
  • 150 g de tomate cherry
  • 1/2 yogur natural
  • un chorrito de leche (2-3 cucharadas)
  • 6 hojas de albahaca fresca
  • 1/2 cucharadita de Ras el hanut (mezcla de hierbas y especias marroquí) sino la teneis podéis hacer la mezcla a vuestro gusto usando: pimienta negra, comino, cardamomo, nuez moscada, canela, pimentón, jengibre...
  • 5 g de comino entero tostado
  • 1 cucharadita se sésamo tostado
  • 1/2 guindilla roja fresca (opcional)
  • 1/2 cebolla roja picada
  • 80-100 g de garbanzos cocidos
  • 30 g de cacahuetes tostados
  • Aceite de oliva
Preparación:
 - Lavar los tomates cherry. Cortar por la mitad y reservar.
- Mezclar el medio yogur, con el Ras el Hanut, el comino y la leche. Quedandonos una salsa ligera.
- Poner la mitad de la salsa en la abse del plato, poner los cherry cortados y repartir lo que queda de salsa por encima.
- Añadir la cebolla roja cortada y los cacahuetes troceados.
- Satear los garbanzos, con el sésamo y la guindilla roja troceada. Repartir por encima de la ensalada.
- Terminamos colocando las hojas de albahaca lavadas y cortadas en tiras por encima, un poco de sal y un chorrito de aceite de oliva.

Parece una mezcla un poco rara, pero os aseguro que está delicioso y es muy sorprendente!

viernes, 13 de noviembre de 2015

Ideas para el fin de semana

Dejo algunas Ideas para el fin de semana.., Que paséis buen finde y que comáis muy bien!








Rollitos de bocas de mar, rellenos de ensaladilla y decorado con huevas.




















Mejillones salteados con teriyaki y sésamo, con base de mayonesa de escabeche.

martes, 10 de noviembre de 2015

Focaccia de tomate seco y orégano fresco


En este caso utilicé la misma masa que hago para la base de las pizzas.
Lo que hago es hacer toda la cantidad de receta y después congelo bolas de masa, así ya la tengo hecha. Y cuando la quiero usar sólo tengo que sacarla con unas horas de antelación.

Con esta cantidad salen 3 pizzas gorditas (tamaño bandeja de horno) o 4 pizzas finitas, según la estiremos.
Yo como la quería gordita dividí la masa en 3. Las 2 otras porciones las guardas en el congelador dentro de bolsas para congelar y listo.

Ingredientes masa de pizza/coca:
1kg harina
25 gr de levadura fresca
1 huevo
1 chorrito de aceite de oliva
una cucharadita de sal
Agua tibia (la que adita)

Ingrdientes Focaccia:
1 bola de masa de pizza
8 tomates secos
orégano fresco/seco
Aceite de oliva
Sal gorda

Preparación:
- Hacer la masa; poner la harina y la sal en un cuenco, hacer un hueco en el centro (un volcán) y añadir dentro, el aceite, el huevo, y la levadura disuelta en medio vasito de agua tibia.
- Mezclar todo bien e ir incorporando agua hasta que se nos quede una masa suave,  compacta pero un poco pringosa.
- Dividir en porciones. Congelar las que no queramos en bolsas, teniendo en cuenta que crecerán un poco por el efecto de la levadura.
- La porción que vamos a utilizar dejarla reposar 1 hora.
- Pasada la hora, cortar el tomate seco en trocitos pequeños y añadirselo a la masa, volver a amasar para que quede bien integrado, estirar la masa con la ayuda de un rodillo al tamaño que queramos y colocarla en una bandeja de horno con papel sulfurizado. Dejar reposar unas 2 horas tapado con un trapo limpio.
- Precalentar el horno a 170ºC, con ventilador arriba y abajo.
- A la focaccia que habrá duplicado su volumen, con cuidado para que no se baje, rociarla por encima con un chorrito de aceite de oliva, sal gruesa y el orégano.
- Cuando el horno esté caliente meter la focaccia en la parte de bajo del horno durante 20 minutos.
- Subir el horno a 200ºC, y poner sólo la parte de bajo. Hornear 5-7 minutos hasta que quede dorada y crujiente.
- Sacar y cortar a nuetro gusto, como si fuese pan.

Perfecta para acompañar quesos, embutidos...y una buena copita de vino!

martes, 3 de noviembre de 2015

Tosta de Solomillo, setas, manzana y roquefort.



Después de hacer este solomillo para una cena, sobró un poco y decidí hacer unas tostas para el aperitivo y así poder terminarmelo y NO TIRAR NADA DE NADA...

Ingredientes de las tostas:
2 rebanadas de pan a nuestro gusto
Sobras de solomillo
Aceite de oliva
Sal maldom

Preparación:
Lo que sobre de la cena, lo guardas en un recipiente de cristal en la nevera.
Al día siguiente se saca de la nevera, se corta el solomillo en rodajitas para que cunda más, y se calienta todo al microondas.
Tostar 2 rebanadas de pan, y colocar encima el solomillo, las setas y la manzana. Un chorrito de aceite y un toque de sal maldom.

Ingredientes del Solomillo:
1 solomillo de 600-700gr
250 gr de setas (las que más nos gusten)
2 manzanas
150 ml de leche
50 gr roquefort
Sal y pimienta

Preparación:
- Calentar una plancha en el fuego.
- Limpiar las setas y cortar al gusto, la manzana pelarla, descorazonarla y cortarla a nuestro gusto también.
- Hacer a la plancha, las setas. Reservar.
- Hacer a la plavha la manazana, hasta que quede dorada. Reservar.
- Cortar el solomillo en rodajas de 1-2 dedos de grueso.
- Hacer a la plancha el solomillo, sólo vuelta y vuelta, que quede bastante crudo el centro.Reservar.
- Coger una fuente para el horno, poner en la base las setas, luego la manzana, y por último el solomillo. Añadir por encima sal y pimienta.
 - Calentar en un vaso la leche en el microondas, sacar y añadir el roquefort y remover bien hasta que quede disuelto. Verter por encima del solomillo.
- Precalentar el horno a 180ºC, cuando esté caliente, introducir en el horno la fuente y dejar 10-15 minutos, hasta que el solomillo esté a nuestro gusto.



jueves, 29 de octubre de 2015

Ensalada de espinacas con queso y tomates confitados


Y ya que tenemos los tomates cherry... nos marcamos esta ensalada!

Ingredientes:
- Unas hojas de espinacas frescas
- Un trozo de queso tipo camembert o el que más nos guste
- Unos Tomatitos confitados (Receta)

Preparación:
- Lavar y secar bien las hojas de espinacas.
- Colocar por encima unos trozos de queso a temperatura ambiente (sacarlo de la nevera media hora antes de consumirlo).
- Poner por encima los tomatitos, en este caso tempados, para que fundan un poco el queso.

Y ya está, a comer!

miércoles, 28 de octubre de 2015

Tomates confitados con orégano fresco, almendras y tomate seco.



Tomatitos deliciosos para acompañar cualquier cosa que se nos ocurra...Ensaladas, tostas, pasta, como aperitivo, en pizzas, etc.
Además son súper fáciles de hacer!

Ingredientes:
- 250 gr de tomates cherry
- 5 tomates secos
- 20 almendras fritas o tostadas.
- 1 ramita de orégano fresco (sino pués seco, no pasa nada)
- Cayena picada ( sólo, si te gusta el picante)
- Aceite de oliva virgen

Preparación:
- Lavar los tomates, y el orégano, secar y reservar.
- En un cazo poner un dedo de aceite de oliva, tienen que quedar casi sumergidos, de todas formas este aceite al coger el sabor, también lo podemos usar luego como aliño.
- Añadir los tomates y la ramita de orégano al cazo, enchufar el fuego a media potencia. Fijándonos bien de que cuando el aceite esté caliente, lo bajamos al mínimo (hay que cocinarlos lentamente), y los mantenemos así 30 minutos.
- Picar los tomates y las almendras.
- Después de los 30 minutos, añadir los tomates y una pizca de cayena, dejar que se cocine todo 5 minutos.
- Luego añadir las almendras y un poco de sal. Parar el fuego y dejar reposar.
- Se pueden comer calientes, templados o a temperatura ambiente.
- Los que te sobren, los guardas en un recipiente de cristal en la nevera.

*Si los añades calientes o templados a elaboraciones que tienen queso, este se fundirá un poco y quedará brutal!

Pinchando aquí, puedes ver una ensalada de espinacas, queso y los tomates confitados.






miércoles, 21 de octubre de 2015

Pimientos rellenos de pelota de puchero y huevo



Prueba a preparar estos pimientos rellenos de pelota de puchero y huevo...te saltarán las lágrimas!

Ingredientes:
4 pimientos rojos pequeños
250 gr de carne picada de cerdo (o la que queramos)
1 manzana
1 tomate
25gr de pan
5 huevos pequeños
Perejil
Pimienta
Canela
Aceite y sal

Preparación;
- Precalentar el horno a 200º.
- Lavar los pimientos y cortarles la tapa de forma que luego podamos volver a colocarla encima. Despepitar y dejar escurrir.
- Hacer el relleno (el de las pelotas de puchero o el que queramos); carne, perejil, el pan remojado, 1 huevo, pimienta, sal y canela. Añadir la manzana y el tomate cortado a daditos.
- Repartir el relleno en los pimientos, intentado no llenarlos hasta arriba porque luego hay que poner el huevo, tapar con las tapas.
- Embadurnar con aceite los pimiento por fuera, envolverlos con papel albal. Colocarlos de pie en una fuente para el horno. Meter al horno 200º 30minutos.
- Sacar del horno, quitar con cuidado el papel albal, volverlos a colocar de pie sobre la fuente del horno, rociar con aceite de oliva y volver a meter al horno 20 minutos.
- Sacar del horno, quitar las tapas de los pimiento, poner un huevo encima de cada pimiento y hornear 5 minutos más.

Ya me direis y Buen provecho!!

*Truco: puedes utilizar cualquier relleno, yo le añadí a mi mezcla de pelotas de puchero, una manzana y un tomate cortado a daditos

martes, 25 de agosto de 2015

Tabla de aperitivos con imaginación


La comida no se tira!! 
Así que si tienes sobras por la nevera y un poco de imaginación puedes lucirte montando una tabla de picoteo como esta.

Ingredientes de la tabla:
- Un trozo de queso, que he cortado en cuñas.
- Una cucharada con un poco de mermelada de higos, que con el queso combina genial.
- Paté de caballa; me quedaba en  la nevera una lata de caballa empezada, un poco de salsa de tomate y unos pepinillos, cortar todo y mezclar.
- Un poco de ensaladilla, que he puesto dentro de un recipiente más mono. 
- Una loncha de jamón york, la he repartido en dos tostadas de pan y les he puesto un poco de salsa brava que me quedaba, y unos palillos para que parezcan más unos pinchos.
- Unas rodajas de pan, en las que he puesto aceite de oliva y un toque de pimienta recién molida.

Se coloca encima de una tabla de madera con un poco de gracia y arreglado... Esta vez no sobra nada!!

miércoles, 19 de agosto de 2015

Ensaladilla de queso


Acompañamiento ideal para la cervecita, que ahora estamos en temporada!

Ingredientes:
-200 gr de queso rallado emmental (o el que más os guste, lo podeis comprar entero y rallarlo en casa, lo que más os apetezca...)
- 50 gr de pimiento verde
- 50 gr de pimiento rojo
- 100 gr de tomate
- Aceite, vinagre suave (yo usé de manzana), orégano y pimienta

* Otras vez le he puesto cebolla roja o tierna y también combina genial.

Truco: El queso yo a veces lo compro entero porque sale ás barato y asi luego lo puedo usar como más me apetezca, además congela bien si nos sobra.

Preparación:
- Lavar el tomate y los pimientos.
- Quitar las pepitas del tomate (si le quitamos también la piel mejor, sino no pasa nada), y cortar a cuadraditos.
- Cortar también a cuadraditos el pimiento rojo y verde.
- Rallar el queso, por la parte del rallador grueso (si lo hemos comprado entero).
- Mezclar el queso rallado, el tomate y los pimientos, poner un poco de aceite de oliva, orégano, una pizca de vinagre, pimienta recién molida y probamos. Rectificamos de lo que sea necesario, incluso le podemos añadir un poco de sal si lo vienesemos necesario.
- Dejar 15 minutos en la nevera que quede fresquito, se puede acompañar de palillos salados, o de lo que nos guste.

jueves, 13 de agosto de 2015

Mi versión de Tabulé



Para mi es una receta muy recurrida en verano, y forma parte de todas las ensaladas fresquitas y fáciles que tomamos. Además si te la tienes que llevar al trabajo es muy cómoda.

No he intentado ceñirme a ninguna receta original, lo que siempre tiene que tener un buen Tabulé es un buen condimento y aliño, a partir de ahí, cada uno que la haga a su gusto, en este caso es mi versión, después de muchas pruebas, como más me gusta comérmelo.

Ingredientes (2pax):

120 gr de semola (CousCous) - En acualquier tienda la venden.
50 gr de pimiento rojo
50 gr de pimiento verde
50 gr de pepino
1 lata de caballa o atún en aceite
1 lima
perejil fresco
Aceite de oliva
Sal

Preparación:

- Cocemos la sémola según las instrucciones de la caja. Normalmente suele ser la misma cantidad de agua que de sémola, poner el agua a calentar con un poco de aceite y sal, echar la semola, apagar el fuego y dejar reposar unos 7-8 minutos.
- Mientras reposa la sémola; pelar el pepino y cortarlo a cuadraditos pequeños, lo mismo que el pimiento rojo y verde.
- Lavar el perejil, secarlo y picarlo. Reservar.
- Lavar la lima, rallar su piel. Reservar.
- Cuando el CousCous esté cocido, pasar a un plato, con un tenerdor ayudar a soltarlo por si se ha quedado apelmazado y esperar que se temple un poco.
- Mientras en un bol grande ir juntando los ingredientes; pepino, pimiento rojo, pimiento verde, caballa / atún desmigado, añadir la sémola, la ralladura de la lima, el perejil y exprimir 1/2 lima, un poco de aceite y probar de sal, sino rectificar.
- Dejar en la nevera y que se enfríe bien.
- A mi me gusta más hacerlo con unas horas de antelación para que todo coja sabor, y si quieres puedes hacer más cantidad y tienes para más días, porque aguanta bien en la nevera un par o tres días.

Espero que os guste y os animeis, además podeis probar más versiones cambiando y añadiendo los ingredientes que más os gusten.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Gazpacho de remolacha y yogur



Súper fácil,  súper ligero, súper sano y además queda monísimo!!!

INGREDIENTES:
- 1 remolacha cocida
- 2 yogures naturales
- 2 tomates maduros sin piel y sin pepitas
- 1 ajo
- Aceite de oliva
- Vinagre de manzana/de vino, sal y pimienta 

PREPARACIÓN:
- Poner en un recipiente la remolacha, los tomates, los yogures y el ajo troceado. triturar bien con la batidora.
- Añadir aceite de oliva (como unas 3 cucharadas) y volver a batir.
- Añadir sal, pimienta y vinagre s nuestro gusto. batir y probar de sabor, rectificar si fuese necesario.
- Dejar en la nevera para que esté bien fresquito y a disfrutarlo!!

martes, 11 de agosto de 2015

Mejillones con vinagreta de verduras



Y viendo la receta de hoy en El comidista no me he podido resistir...y además están buenísimos, sólo le he añadido unas gotitas de tabasco.

Mejillones con pimiento, tomate y pepino, aderezado con aceite, vinagre, perejil y unas gotas de tabasco!

Dejo aquí el enlace de la receta:
Receta en el Comidista

lunes, 3 de agosto de 2015

Bocadillo de sepia con picadillo y mayonesa de limón


Aunque sea sencillo, es uno de los mejores bocadillos del mundo, en tal sólo 10 minutos puedes preparalo:

 Ingredientes:
1 sepia
1 barra de pan
1 ajo
Perejil
4 cucharadas de aceite de oliva
1 limón
2 cucharadas de mayonesa
Sal

- Si hemos comprado la sepia sucia, limpiarla. Reservar como unos 350 gr limpios y troceados.
- Hacemos el Picadillo:En un mortero poner el ajo filetado, el pereil limpio, sin los tallos y un poco troceado, y una pizca de sal. Machacar bien la mezcla hasta conseguir una pasta. Añadir el aceite de oliva y reservar.
- Mayonesa de limón: ponemos en un bol la mayonesa, rallamos un poco de la corteza de limón y luego añadimos el zumo de 1/2 limón. Removemos bien y reservamos.
- Cortamos la barra de pan por la mitad de forma que tengamos dos bocadillo.
- Ponemos una buena plancha al fuego, cuando esté caliente tostamos el pan y lo sacamos. Añadimos la sepia troceada a la plancha bien caliente, y mientras se hace, cogemos el pan y le untamos en una mitad la mayonesa de limón que hemos hecho. Cuando esté hecha la sepia, que será muy rápido (3-4 minutos), colocamos sobre el pan que no tiene mayonesa, y ponemos por encima unas cucharadas de picadillo al gusto de cada uno.
- Cerramos el bocata y a comer uno de los mejores bocadillos que existen!

viernes, 17 de julio de 2015

Canelones de Jamón York


Una forma de soportar el calor es no enchufando el fuego y comiendo cosas fresquitas, y de paso ahorramos!

Una receta sencilla, que se puede hacer con las sobras de lo que tengamos por casa.
En este caso yo los hice de:

Ingredientes:
3 lonchas grandes de jamón york
lechuga
Atún
1 Huevo duro
1 cucharada de mayonesa
1 tomate
Perejil
Limón
Aceite
Semillas de Amapola
Sal y pimienta

Preparación:
- Hacer la vinagreta, en un bol mezclar;
Perejil picado, zumo de 1/2 limón, Semillas de amapola (si no teneis, no pasa nada), sal, pimienta y un chorro de aceite. Remover bien y dejar reposar en la nevera.
- Lavar la lecghuga y cortarla en tiras finas, añadirle el huevo duro picado, la lata de atún escurrida y la cucharada de mayonesa.  Mezclar todo bien y poner una pizca de sal.
- Extender las lonchas de jamón york y repartir la mezcla anterior entre las 3, extender bien en la loncha y enrollar como un canelón. Partir cada canelón por la mitad, de forma que obtengamos dos canelones de cada loncha.
- Lavar el tomate y cortarlo a rodajas, ponerlo en la base del plato, colocar encima los canelones y por encima la vinagreta.